Ganadores
División Infantil:
Primer premio: Mariana Ortiz
Segundo premio: Emmanuel Padilla Holguín
Tercer Premio: Leticia Alonso
División Intermedia I:
Primer premio: Betuel Ramírez
Segundo Premio: Fabiola Becerril
Tercer Premio: Ireri Palma
Cuarto Premio: Patricia Santillán
División Intermedia II:
Primer Premio: Martha Cetia
Segundo Premio: Iván Gómez
Tercer Premio: Eblin Ruan
División Joven Profesional:
Primer Premio: No se otorgó premio
Segundo Premio: Irene Reyes
Segundo Premio: Eugenia Espinales
Tercer Premio: Rogelio Sánchez
Jurado
Alfredo es uno de los intérpretes mexicanos más activos en los últimos 5 años, su actividad como concertista se desarrolla como solista de orquestas, así como haciendo música de cámara. Cursó la Maestría en interpretación en la UNAM y actualmente pertenece al grupo de concertistas de Bellas Artes. También es profesor en el Conservatorio Nacional de Música de México.
Originario de Tultepec, Estado de México, Alfredo Isaac Aguilar ha estudiado en el Conservatorio Nacional Superior de Música en México, l’Ecole Normale de Musique de Paris, «Alfred Cortot» y la Academia Internacional de la Universidad Mozarteum de Salzburgo. Sus profesores incluyen a Luz María Puente, Jorge Federico Osorio, Aquiles Delle Vigne y Germaine Mounier. Actualmente participa en festivales y en sedes en la Ciudad de Mexico como al interior de la República Mexicana.
Se graduó de la Escuela Superior de Música y Arte Dramático de Viena, Austria.
Se presentó en importantes foros de México, Estados Unidos y Europa, entre ellos el Carnegie Hall de Nueva York y el Hall of the Americas de Washington.
Difundió la música mexicana con proyectos que efectuó para la Radio de Austria y fue invitado por el gobierno de España para ofrecer la primera audición de la «Tercera sonata», de Rodolfo Halffter, en Madrid. Fue integrante del grupo Concertistas de Bellas Artes de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA, institución que le otorgó el primer lugar en el Concurso Internacional de Música para Piano, en 1981.
Comenzó sus estudios de Post grado en el New England Conservatory of Music en Boston, donde obtuvo el título de Master en Arpa (1980) y Master en Dirección de vientos (1982). Marisela se ha destacado por contribuir con la creación, difusión e investigación del repertorio latinoamericano para arpa de pedales.
Fue directora ejecutiva y miembro fundador de la Asociación Venezolana de Arpistas ARPAS A.C., miembro de la Junta Directiva del Congreso Mundial de Arpa (1995 – 2001) y Arpista solista de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, cargo que desempeñó desde 1987 hasta el año 2001. Actualmente es Profesora titular de la Universidad Simón Bolívar.
Nacida en París, estudió primeramente el piano y después el arpa en el Conservatorio de Ginebra con Catherine Eisenhoffer y en el Conservatorio de Lausanne con Chantal Matthieu, donde obtuvo el Título de Enseñanza en 1980 y el Primer Premio en Virtuosidad en 1982. Fundó el cuarteto de arpas “Harpege” con Nathale Chatelaine, Line Gaudard y Marie-Luce Challet, con quien actúa en muchos festivales en Europa. Enseña en el Conservatorio de Ginebra y en el Conservatorio Popular de Ginebra. Es miembro de la Junta Directiva del Congreso Mundial de Arpa y fue presidente de la Asociación Suiza de Arpa.
Ingresó en el Conservatorio Nacional de Música y obtuvo la maestría en Música en la Universidad de Houston y un doctorado en Música en la Universidad de California. Fue integrante de Concertistas de Bellas Artes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
Dentro de su prolífica carrera como ejecutante estrenó obras de Sandi, Santos, Stern, Téllez Oropeza y Villaseñor; y como director de orquesta, piezas de Alcázar, Contreras, Ladrón de Guevara, Lavalle y Pomar, entre otros. Fue presidente de la Liga de Compositores de Música de Concierto de México y miembro fundador del Centro de Apoyo para Música de Concierto de la Sociedad de Autores y Compositores.
Arpista de renombre internacional, María Luisa Rayan ha actuado con gran éxito de crítica en los EE. UU., Europa, América Latina, China, Japón, Corea, Rusia y Australia.
Desde que hizo su primera aparición internacional a la edad de once años en un concierto organizado por UNICEF en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, la Sra. Rayan ha llegado a ser reconocida como una de las arpistas más buscadas de la actualidad; como recitalista, música de cámara, solista con orquesta, docente y arreglista de música para arpa.
La Sra. Rayan recibió la Medalla de Plata en la Competencia Internacional de Arpa de EE. UU. tanto en 1998 como en 2001. Es fundadora y directora artística de la Hong Kong Harpy Summer Academy, co-directora del Concurso y Festival Internacional de Arpa de Corea y co-directora de la Academia Internacional de Arpa en Argentina.
Elisa Torres Pérez es la primera puertorriqueña en ocupar el puesto de arpista principal de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. A los dieciséis años participó en clases magistrales en la Universidad de Indiana, donde un año más tarde comenzó sus estudios universitarios bajo la tutela de Susann McDonald, obteniendo su bachillerato y maestría en arpa. En el 2003 ganó el Premio Buehler White en la competencia de la Sociedad Nacional de Artes y Letras. Elisa ha presentado recitales en escenarios internacionales de Brasil, México e Italia, donde también fue invitada como jurado de concursos internacionales de arpa.
En adición a su trabajo como intérprete y arreglista, Elisa también se desempeña como Profesora de Arpa en el programa de Bachillerato del Conservatorio de Música de Puerto Rico, presidenta del Capítulo de Puerto Rico del American Harp Society y en su trabajo independiente como fundadora y directora del programa Glissando para conjuntos de arpa.
Concursantes
División Infantil:
Mariana Ortiz
Emmanuel Padilla Holguín
Leticia Alonso Carlin
División Intermedia I:
Betuel Ramírez Velasco
Elsa Jocabed Bernal Romero
Sandra Aguilar Gómez
Adiana Suria Esperanza Bucio
Fabiola Becerril Chávez
Sariah Dinabell Flores Domínguez
Rigel Adrián González Sandoval
Tamara Huerta
Ireri Palma Orozco
Patricia Elizabeth Vázquez Jiménez
Amalinalli López Pichardo
Patricia Santillán Cervantes
Ireri Itzel Velasquillo Castillo
División Intermedia II:
Edith Aranda Vázquez
Erick Eduardo Cárdenas García
Martha Cetia Nuñez Aguirre
Diana Gutiérrez Luque
Iván Gómez Cervantes
Delia Hernández Juárez
Gisela Eblin Ruan Guerrero
César Secundino Méndez
División Joven Profesional:
Juan Carlos Escutia
Carlos Alberto Flores Rivera
Merced Irene Reyes Pacheco
Mónica Reyes Flores
Eugenia Espinales Correa
Rogelio Sánchez Salas
Tatei Rodríguez Portos
FESTIVAL
Artistas Invitados

MARICELA GONZÁLEZ
VENEZUELA

MARÍA LUISA RAYAN
ARGENTINA

CHRISTIAN TOPP
ALEMANIA

ISABELLE MARTIN-ACHARD
FRANCIA-SUIZA

ÁNGEL PADILLA
MÉXICO

LETICIA CAVAZOS
MÉXICO
SEDES
SALA HUEHUECÓYOTL
SALA XOCHIPILLI
Escuela Nacional de Música
Universidad Nacional Autónoma de México
AUDITORIO SILVESTRE REVUELTAS
Conservatorio Nacional de Música
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura