FUNDADOR
INICIOS
Baltazar Juárez nació en la Ciudad de México y comenzó a temprana edad a estudiar arpa folklórica mexicana con su padre Baltazar Juarez Madrid, posteriormente ingresó al Conservatorio Nacional de México. Completó sus estudios con las arpistas destacadas Susana Mildonian en la Accademia Musicale Chigiana, Siena, Italia; y con Susann McDonald en Indiana University, Bloomington, IN, EU; donde obtuvo su Performer Diploma y Artist Diploma. Durante sus estudios en Indiana University, fue nombrado Asistente Graduado de la profesora Susann McDonald 1998-2001.
PREMIOS Y DISTICIONES
Ganador de diversos premios en los concursos más importantes del mundo: 4to. lugar en el USA International Harp Competition, 1998 en Bloomington, Indiana; y el 2do. lugar en el American Harp Society, 1999 en Los Ángeles, California. Es el primer mexicano en tener la distinción de ser invitado a formar parte del jurado en el USA International Harp Competition, Bloomington, Indiana, EU, 2013; y ser el “Artista de Honor” para la 41° conferencia anual del American Harp Society en junio 2014.
CONCERTISTA
Baltazar es el Arpista Principal de la Orquesta Sinfónica Nacional de México y se ha presentado tanto como concertista y como músico de orquesta en diferentes partes del mundo. Sus apariciones como solista incluyen la Young Israel Philharmonic, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Vancouver Symphony Orchestra, Zagreb Soloist, Hong Kong City Chamber Orchestra, Orquesta Sinfónica Nacional de México, Orquesta Filarmónica de Jalisco, Orquesta Sinfónica de Xalapa, Orquesta de Cámara de México, Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro, entre otros.
CONCIERTOS ESPECIALES
En octubre de 2017 Baltazar es invitado a Madrid, España, para inaugurar el Festival Tierra 47 en honor al gran Arpista Español, Nicanor Zabaleta, donde interpretó la última obra musical que Zabaleta tocó en vida para el público, el “Concierto para Arpa y Orquesta en Si bemol Mayor de Georg Friedrich Händel”. Así mismo, en octubre de 2018 la Orquesta Sinfónica Nacional de México, la agrupación más importante de ese país, lo invita como solista para celebrar con un concierto especial su 90 aniversario.
ARPISTA FOLCLÓRICO
En su actividad como arpista folclórico fue invitado por el distinguido mariachi croata «Los Caballeros» para celebrar con un concierto especial, el décimo aniversario de esta agrupación en el auditorio más importante de Croacia: Vatroslav Lisinski.
DOCENTE
Así mismo destaca su gran compromiso con la docencia ya que imparte la cátedra de Arpa en la Facultad de Música de la UNAM, Orquesta-Escuela Carlos Chávez y Escuela Vida y Movimiento Ollin Yoliztli. En su trabajo como profesor de Arpa ha formado a generaciones de arpistas con carreras sobresalientes y han ganado premios a nivel internacional en diversos certámenes.
CLASES MAESTRAS
Ha sido invitado a impartir masterclasses y brindar recitales en diferentes recintos del mundo tales como: el World Harp Congress, Vancouver, Canadá, 2012; la Glazbena Skola Vatroslava Lisinskog en Zagreb, Croacia 2013; en el American Harp Society 41st National Conference 2014 in New Orleans, Louisiana, EU; en la Universidade Federal de Minas Gerais en Belo Horizonte, Brasil 2015; en el MasterWorks Festival en Winona Lake, Indiana, EU 2015; la Semana del Arpa en Buenos Aires, Argentina 2015; Zagreb International Festival 2016; Anderson University, Indiana, EU 2016; American Harp Society Chapter-New Orleans Chapter, EU 2017, 13th World Harp Congress, Hong Kong, 2017; Festival Tierra 47, Madrid España, 2017; RioHarpFest en Rio de Janeiro, Brasil, 2012-2020; Semana del Arpa en Argentina 2020, Buenos Aires, Argentina; West Coast Harp Society, Vancouver, Canadá, 2020; 2020 KPU International Music Festival, Vancouver, Canada; Fundación Sinfonía Concertante de Panamá 2021, entre otros.
PROYECTO
Es Fundador y Director Artístico del Mexico International Harp Competition and Festival, que es un referente a nivel mundial y se ha consolidado como el evento de Arpa más importante en Latinoamérica.
DISCOGRAFÍA
Su discografía incluye: «Jardin des Paons», dúo de arpas en colaboración con la arpista francesa Isabelle Perrin; y «Tres conciertos para Arpas», con la participación del arpista francés Nicolás Tulliez, en compañía de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. Este último fue producido y apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes con el Programa Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales.