Ganadores
División Infantil:
Primer Premio: Florencia Arizpe (Argentina)
Segundo Premio: Juan Mateo Bigoritto (Argentina)
Tercer Premio: Emanuel Lara Soto (México)
Cuarto Premio: Keila Lara Soto (México)
División Intermedia I:
Primer premio: Joana Téllez Sosa (México)
Segundo Premio: Valentina Reyna Masat (Argentina)
Tercer Premio: Ningún Premio Otorgado
División Intermedia II:
Primer Premio: Juan Sebastián Chaparro (Colombia)
Segundo Premio: Ningún Premio Otorgado
Tercer Premio: Iris Córdoba Cuevas (México)
División Joven Profesional:
Primer Premio: Ian McVoy (Estados Unidos)
Segundo Premio: Emmanuel Padilla Holguín (México)
Tercer Premio: Ningún Premio Otorgado
Jurado
Nació el 26 de mayo de 1935 en Estados Unidos, es un arpista clásico que además de una exitosa carrera como intérprete, ha realizado una serie de grabaciones y ha ocupado importantes puestos académicos y organizativos.
Estudió con Henriette Renié y Lily Laskine y en 1955 fue la primera estadounidense en ganar el Premiere Prix de Harpe en París. No mucho después, obtuvo el segundo lugar en el primer Concurso Internacional de Arpa en Israel; en 1970, volvió a la competencia como juez. Durante un tiempo, se desempeñó como profesora de arpa en las Universidades de Arizona y del Sur de California y en el Colegio Estatal de California en Los Ángeles. De 1975 a 1985, fue profesora y jefa del departamento de arpa de la Juilliard School of Music. Luego asumió el cargo de profesora y presidenta del departamento de arpa de la Universidad de Indiana-Bloomington en la Jacobs School of Music, que tiene el departamento de arpa más grande del mundo. McDonald también ha desempeñado un papel destacado en organizaciones dedicadas al arpa. Es la directora Artística del Congreso Mundial de Arpa y presidenta honoraria de la Association Internationale des Harpistes. También es la fundadora y directora musical del USA International Harp Competition.
Elegancia y buen gusto han sido las señas de identidad que han caracterizado la trayectoria de Ángel Padilla, considerado uno de los mejores intérpretes contemporáneos de arpa.
En este momento, nos gustaría recordar y compartir las palabras que le dedicó Nicanor Zabaleta: “Aquí hay un artista de grandísimo talento, Ángel Padilla, quien hace unos trinos como ningún otro arpista en el mundo. Además de ser un gran músico es un gran Instrumentista”.
Nacido en Ciudad de México en 1966, estudió en el Royal College of Music de Londres y en la Universidad de Indiana, Estados Unidos. Su carrera como concertista lo llevó a ofrecer recitales y conciertos por Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Europa y Latinoamérica.
El trabajo de Padilla Crespo ha sido reconocido con premios de ámbito nacional e internacional, entre los que se encuentran el Sir Malcolm Sargent, Jack Morrison e Ian Fleming en Reino Unido, el Andrés Segovia y José Miguel Ruiz Morales en España, el Barbera Foundation y Eleanor Fell en Estados Unidos.
Entre sus grabaciones se incluye obras que van desde el siglo XVI hasta Prokofiev y Halfter, así como una selección de compositores como Albéniz, Guridi, Grandjany, Godefroid y Scarlatti, entre otros.
Elisa Torres Pérez es la primera puertorriqueña en ocupar el puesto de arpista principal de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. A los dieciséis años participó en clases magistrales en la Universidad de Indiana, donde un año más tarde comenzó sus estudios universitarios bajo la tutela de Susann McDonald, obteniendo su bachillerato y maestría en arpa. En el 2003 ganó el Premio Buehler White en la competencia de la Sociedad Nacional de Artes y Letras. Elisa ha presentado recitales en escenarios internacionales de Brasil, México e Italia, donde también fue invitada como jurado de concursos internacionales de arpa.
En adición a su trabajo como intérprete y arreglista, Elisa también se desempeña como Profesora de Arpa en el programa de Bachillerato del Conservatorio de Música de Puerto Rico, presidenta del Capítulo de Puerto Rico del American Harp Society y en su trabajo independiente como fundadora y directora del programa Glissando para conjuntos de arpa.
Nació Alemania en 1973. Inició sus estudios de arpa a los 9 años en Basilea, Suiza. De 1991 a 1993 continuó su formación musical en la Staatliche Hochschule für Musik München con la profesora Helga Storck. En este último año ganó el concurso Jugend musiziert. Posteriormente, participó en el Congreso Mundial de Arpa en Copenhague. En el año 2000 participó en el Bayerischer Rundfunk Orchesterakademie dirigido por Mitslav Rostropovich. Formó parte de la Orchester des Pfalztheaters Kaiserslautern como arpista principal y de la Neue Lausitzer Philharmonie/Theater Görlitz del año 2001 al 2005. También escribió tres cadencias para el concierto de Mozart. Continuamente participa en música de cámara (dúo para flauta y arpa) como en los festivales de Morelia, Valle de Bravo, San Miguel de Allende, Guanajuato y Puebla. Desde el año 2005 forma parte de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) como arpista principal. Desde agosto de 2017 es profesor de arpa en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana.
Alfredo es uno de los intérpretes mexicanos más activos en los últimos 5 años, su actividad como concertista se desarrolla como solista de orquestas, así como haciendo música de cámara. Cursó la Maestría en interpretación en la UNAM y actualmente pertenece al grupo de concertistas de Bellas Artes. También es profesor en el Conservatorio Nacional de Música de México.
Originario de Tultepec, Estado de México, Alfredo Isaac Aguilar ha estudiado en el Conservatorio Nacional Superior de Música en México, l’Ecole Normale de Musique de Paris, «Alfred Cortot» y la Academia Internacional de la Universidad Mozarteum de Salzburgo. Sus profesores incluyen a Luz María Puente, Jorge Federico Osorio, Aquiles Delle Vigne y Germaine Mounier. Actualmente participa en festivales y en sedes en la Ciudad de Mexico como al interior de la República Mexicana.
Concursantes
División Infantil:
Indra de León (México)
Juan Mateo Bigoritto (Argentina)
Abraham Martínez (México)
Eunice Quijano (México)
Fernanda Cardona (México)
Pablo Gala (México)
Florencia Arizpe (Argentina)
División Intermedia I:
Huitzi Cruz Moreno (México)
Ireri del Moral Sánchez (México)
Valentina Reyna Masat (Argentina)
Ruya Ocenz Reza (México)
Joana Téllez Sosa (México)
División Intermedia II:
Juan Sebastián Chaparro (Colombia)
Sariah Flores (México)
Balam Ramos Cruz (México)
Iris Córdoba Cuevas (México)
Hilario Miramontes (México)
Andrea Alvarado (México)
División Joven Profesional:
Betuel Ramírez (México)
Ian McVoy (Estados Unidos)
Emmanuel Padilla (México)
FESTIVAL
Artistas Invitados

MARYÉN G. MUÑOZ
MÉXICO

SUSANN MCDONALD
ESTADOS UNIDOS

HILDO AGUIRRE
COLOMBIA

GLORIA HUG
COREA-ESTADOS UNIDOS

ELISA TORRES
PUERTO RICO

ÁNGEL PADILLA
MÉXICO

BALTAZAR JUAREZ MADRID
MÉXICO

ALBAROSA DI LIETO
ITALIA

CELSO DUARTE
PARAGUAY-MÉXICO

EDMUNDO CAMACHO
MÉXICO

FRAYA THOMSEN
ESCOCIA

JAVIER NANDAYAPA
MÉXICO

GILLIAN-FLEETWOOD
ESCOCIA

JORGE CORREDOR
COLOMBIA

LUIS MIGUEL ROJAS
PUERTO RICO

JUAN DUARTE
MÉXICO

MARCELO PENIDO
BRASIL

SANTIAGO DI MORALES
MÉXICO

TÁLITA CAPRA
BRASIL

TASHA SMITH
ESTADOS UNIDOS

JAGUAR PAX
MÉXICO

CHRISTIAN TOPP
ALEMANIA

RODRIGO DUARTE
MÉXICO

MARCELA MÉNDEZ
ARGENTINA
SEDES
FONDO HISTÓRICO HACIENDA ANTONIO ORTIZ MENA: PALACIO NACIONAL.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
SALA XOCHIPILLI
Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México.