MIEMBROS DEL JURADO

ELZBIETA SZMYT

ELZBIETA SZMYT

Polonia / E.U.

 

PRESIDENTA DEL JURADO

Elzbieta Szmyt es profesora de música en arpa, directora del Departamento y directora del Programa Preuniversitario de Arpa en Indiana University Jacobs School of Music.

Nacida en Polonia, ha aparecido en la radio y la televisión polaca y ha realizado numerosos recitales de solista y de cámara en Europa, Canadá, Japón y los Estados Unidos. Ha sido solista destacada con la National Philharmonic Orchestra en Varsovia, la Cracow Philharmonic, y la Metropolitan Orchestra de St. Louis. Ha actuado y dado conferencias para World Harp Congresses in Copenhague, Praga, y Dublin. Su CD de arpa sola «Rhapsody» fue lanzado en el sello DUX.

En 1987, recibió simultáneamente dos maestrías, una de la Academy of Music y otra en psicología clínica de la Warsaw University. Posteriormente recibió una beca para estudiar con Susann McDonald, distinguida profesora de arpa en la Universidad de Indiana. Al obtener su Artist Diploma en 1991, Szmyt fue nombrada miembro de la facultad de la Jacobs School of Music.

Durante los últimos 15 años, ha impartido regularmente clases magistrales y talleres de interpretación en Polonia y en todo Estados Unidos.

En 2012, Szmyt fundó The Summer Harp Academy que imparte clases magistrales diarias, talleres, ensayos de conjuntos y lecciones privadas junto con el arpista pop de renombre mundial Jan Jennings. La Academia de Arpa de Verano se lleva a cabo en Lake Junaluska, Carolina del Norte, y está abierta a estudiantes intermedios y avanzados.

CHRISTINE ICART

CHRISTINE ICART

Francia / España

 

 

Después de iniciarse en el arpa a la edad de seis años en el Conservatorio de Niza, Francia, con Elizabeth Fontan Binoche, Christine Icart culminó brillantemente sus estudios con el primer premio de arpa en el Conservatorio Superior CNSMD – Conservatoire National Supérieur de Paris en la clase de Gérard Devos, y al mismo tiempo mejoró con Marielle Nordmann durante 7 años.

Christine Icart es laureada con numerosos concursos internacionales: Primer premio del Concurso Internacional Lily Laskine, primer premio del Concurso Internacional Luisa Charpentier, Precio (Premio) de la Fundación para la Vocación, Precio (Premio) de Spédidam, condecoración de la Fundación Natexis-Banque.

Una gran parte de su carrera es dedicada a la música de cámara que comparte con sus amigos músicos como, Emmanuelle Bertrand, Renaud Capuçon, el Cuarteto Debussy y Parisi, Patrice Fontanarosa, Marielle Nordmann, Jean-Guihen Queyras, Jean-Pierre Rampal …

Se ha presentado en salas tales como Gaveau, Pleyel, Radio Francia, Teatro de los Campos Elíseos, así como en numerosos festivales. Sus conciertos también la hacen destacar en el extranjero: en Alemania, España, Italia, Indonesia, Tailandia, Nueva Caledonia, Rusia …

Enseña el arpa desde octubre de 2011 en el Conservatorio Superior de Música del País vasco » Musikene » en San Sébastian, España y en el Conservatorio Regional de Rueil Malmaison en Francia.

OSCAR RODRÍGUEZ DO CAMPO

OSCAR RODRÍGUEZ DO CAMPO

Argentina

 

Oscar Rodríguez Do Campo es arreglista de folklore, música latinoamericana y música clásica. Es investigador, pedagogo y el corresponsal en Argentina del World Harp Congress. Es Profesor Superior de Arpa por el Conservatorio Alberto Ginastera de la Provincia de Buenos Aires y Licenciado en Artes Musicales orientación Arpa por la Universidad Nacional de las Artes, egresado con la máxima calificación y el reconocimiento académico «Suma Cum Laude»

Es titular de las cátedras de arpa en la Escuela de Música Celia Torrá de Concepción del Uruguay (Universidad Autonoma de Entre Ríos) y en el Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Nacional de las Artes de la República Argentina. También es profesor de arpa y fundador de la Nueva Escuela Argentina de Arpa, como escuela método de enseñanza pedagógico original. Organiza anualmente HausKonzerts y la «Semana del Arpa de Buenos Aires»

Ha sido invitado como Miembro del Jurado en los concursos de Arpa Marcel Tournier de Cosenza, Italia (2019) y Arles, Francia (1999), entre otros.

Invitado de honor para ofrecer masterclases en distintas Escuelas y Universidades en el mundo, como el Conservatorio Rimsky Korsakov, Rusia; en el marco del segundo y tercer Concurso Internacional de Arpa «GoldenHarp»en Julliard School, en Bloomington, Indiana; en el Conservatorio Benedetto Marcelo de Venecia, Italia; entre otras.

TAJANA VUKELIĆ PEIĆ

TAJANA VUKELIĆ PEIĆ

Croacia

 

Nacida en Zagreb, Tajana Vukelić Peić estudió en la Academy of Music de Zagreb. Posteriormente se especializó en arpa en el Conservatorio J. Tomadini de Udine, Italia con la profesora Patrizia Tassini. Asistió a clases avanzadas impartidas por Marie Graf, Ivan Ion Roncea , Ernestin Stoop…

Es profesora de arpa en la Pavao Markovac School de Zagreb. Colabora con las principales orquestas de Croacia (Orchestra of Croatian National Opera and Ballet, Croatian Chamber Orchestra, Cantus Ensemble, The Zagreb Philharmonic Orchestra)

Como arpista solista ha actuado con la orchestra Zagrebački komorni orkestar, Croatia; Slovenia y con la Orchestra le Chevalier de St George (France).

Ha actuado en Croacia, en Bit fest en Macedonia 2009 – 2012; en V Rio Harp Festival 2010 – 2012; en Les Journees Internationales de la Harpe – 2011; Martinica, Guadalupe, Guyane, Vatikan-2012; Italia 2012. Ha grabado para la Radio y Televisión de Croacia. Es fundadora y directora artística del Zagreb Harp Festival.

 

ENRIQUE GUZMÁN

ENRIQUE GUZMÁN

México

Originario de Torreón, Coahuila, el maestro José Enrique Guzmán realizó sus estudios de arpa en el Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México, bajo la dirección de las maestras Judith Flores Alatorre y Mercedes Gómez Benet. Continuó realizando cursos de perfeccionamiento con las maestras Ursula Mazurek (Polonia), Cecilia de Majo (Venezuela) y Catherine Michel (Francia).

Ha participado en importantes Festivales musicales del país dando recitales de arpa sola y música de cámara con diferentes ensambles. Como solista participó con diferentes orquestas importantes de México.

En 2019 fue reconocida su trayectoria artìstica con el “Premio a las Artes UANL 2019” en el área de Artes Auditivas, reconocimiento que otorga la Universidad Autónoma de Nuevo León a los artístas destacados en diferentes disciplinas.

Paralelamente también ha desarrollado su carrera como compositor, realizando obras por comisión para diferentes Festivales y Concursos de arpa del país. Sus obras han sido interpretadas y grabadas por diferentes arpistas nacionales y extranjeros. Ha realizado cinco producciones discográficas profesionales: “Cinco siglos de música para arpa” (2006), “Arpa de los ángeles, música mexicana para arpa” (2007), “Las Posadas”, música navideña para arpa sola (2012), “Dibujos sobre papel amate” composiciones originales para arpa (2017) y “Vitrales de Navidad”, música navideña para flauta y arpa (2019).

Ocupó el puesto de Arpista principal de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León de 1996 al 2007. Actualmente es Arpista principal de la Orquesta de Cámara de la UANL y catedrático de Arpa en la Facultad de Música de la misma Universidad.

 

EUGENIA ESPINALES

EUGENIA ESPINALES

México

 

Arpista egresada con honores de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la École Normale de Musique Alfred Cortot, donde fue alumna de Baltazar Juárez e Isabelle Perrin, respectivamente.

Ha sido merecedora de diversas distinciones académicas como la Beca para Estudios en el Extranjero del FONCA y la Beca de Excelencia Académica ‘Zygmund Zalevsky’, en Paris, Francia.

La UNAM le otorgó la presea Bernardo Quintana Arrioja, en el rubro de ‘Patriotismo’. Asimismo, Eugenia Espinales fue ganadora del Primer lugar del Concurso Nacional de Arpa en México en 1998, también obtuvo el 2º lugar de la Categoría Profesional del Concurso Nacional e Internacional de Arpa 2006, así como el Primer lugar del Concurso Latinoamericanos de Arpa Cecilia de Majo en Venezuela.

Se ha presentado como solista con diversas agrupaciones entre las que destacan: la Orquesta Sinfónica de Xalapa, la Orquesta Sinfónica de la Escuela Nacional de Música de la UNAM, la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de México y la Orquesta de Cámara de la Universidad de Michoacán. Ha realizado recitales de arpa y música de cámara en distintos países: Argentina, Brasil, Francia, México y Venezuela, en donde ha participado en eventos internacionales como: el Festival Internacional de Campos do Jordao; el Festival de arpa de Valle do Café, los Encuentros Nacionales y Latinoamericanos de Arpa, el Festival Internacional de Arpa en México, Festival Internacional Cervantino, el Festival Blex Culture de la Fundación Biermans Lapôtre en la Cité Internationale Universitaire de Paris, entre otros.

Participó como arpista fundadora de la Youth Orchestra of the Americas, donde fue dirigida por Gustavo Dudamel, Benjamin Zander, Leonard Slatkin, Carlos Miguel Prieto. En Brasil, como arpa principal del Festival de Invierno de Campos do Jordao, estuvo bajo la dirección de Roberto Minczuk y Kurt Mazur.

Ha impartido clases como docente en la Facultad de Música de la UNAM. Desde 2010 es arpista principal de la Orquesta Sinfónica de Xalapa de la Universidad Veracruzana.